-¿Qué es Cairn Energy?
Es una
compañía petrolera escocesa con base en Edimburgo fundada en 1981 por el
antiguo jugador de rugby escocés Sir Bill Gammell. Su padre fue uno de los
primeros magnates que invirtieron en los años cincuenta en una pequeña
petrolera tejana llamada Bush-Overby.
La
compañía opera en el Reino Unido, Noruega, Marruecos, Groenlandia, Irlanda y España.
Uno de
sus proyectos más destacados fue la búsqueda de petróleo en el Ártico ya que se
considera una empresa que emplea condiciones inadecuadas para el entorno y con
grandes deficiencias haciendo referencia a la seguridad en general.
Proyecto petrolero
El
proyecto de sondeos sísmicos comprende zona de 3922 km². Su localización donde se llevarán a
cabo los sondeos será en la zona del Golfo de Valencia, a aproximadamente 50 km
al este del Puerto de Valencia, 28 km al sur de las Islas Columbretes y a unos
50 km al oeste de la isla de Ibiza.
Las
operaciones en el golfo de Valencia se realizan a través de su filial Capricorn
Spain, cuyo Director General también es presidente de la ACIEP (La Asociación
Española de Compañías de Investigación, Exploración, Producción de
Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo): esta asociación la cual ha
encargado de pedir públicamente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo
que se agilice los expedientes de todo trabajo de investigación de
hidrocarburos en España.
¿En qué consiste?
La investigación se
divide en tres fases diferentes:
1. Investigación: consiste en obtener información
bibliográfica, sísmica, batimétrica… sobre la zona para la que se ha obtenido
el permiso de exploración.
2. Exploración:
se comienza con la búsqueda de la
existencia de formaciones geológicas subterráneas en las que haya podido quedar
atrapado gas o petróleo mediante la toma de muestras de sedimentos del fondo
marino. Con el método sísmico*.
3. Perforación: se perfora, entre 50-2000 m bajo
el nivel del mar, el mismo pozo que después se utilizará para la extracción. Se
kilómetros del sustrato rocoso para determinar la presencia, la calidad, la
cantidad y el tipo de hidrocarburos atrapados en la formación geológica explotable
detectada en la fase previa de investigación. El resultado del sondeo es
un pozo completo al que habría que conectar un sistema de evacuación y
explotación. Dependiendo del resultado de la cata, el pozo se abandonará o se sellará de forma temporal a la
espera de los permisos de explotación.
*El método sísmico tiene
como objetivo conocer la
distribución en un espacio en concreto, el parámetro de la velocidad de
propagación de ondas sísmicas de tal manera de poder indicar la división de un
área geográfica especifica, de los materiales que se encuentran en el subsuelo, de igual manera
relacionar el parámetro y las condiciones geotécnicas tales como: el
fracturamiento, la alteración y la compacidad.
También se intenta buscar en este sistema saber el tiempo mínimo que
tardan las ondas en expandirse por el medio, desde el momento en el que se
generan mediante una excitación y hasta que emergen a las superficie donde son
detectados mediante geófonos, que su distribución se conoce como tendido
sísmico.
¿Qué pasaría en el caso de que encontraran petróleo?
Comenzarían las tareas de extracción y las empresas
petroleras montarían todas aquellas plataformas que quisieran o que les
permitiera el Ministerio.
El peor escenario posible en este
caso sería que, de alguna manera, algo se rompiera y una gran cantidad de
petróleo terminara flotando en el agua. Debido a su baja densidad y su
viscosidad, este líquido se esparce rápidamente por la superficie del agua,
ocupando un área inmensa. Básicamente, hay tres maneras de que ocurra
este tipo de fallo catastrófico:
1.
Que la plataforma
petrolífera en sí sufra algún daño(un incendio, una sobrepresión, un error
humano…) y se rompa un componente que contenga petróleo.
2.
Que reviente alguna
de las tuberías que transportan el petróleo desde la bolsa hasta la plataforma.
Como las bolsas de petróleo y gas se encuentran sometidas a una presión
inmensa, el líquido puede subir por el tubo y llegar al mar hasta que las
presiones se igualen o la bolsa quede vacía.
3.
Que el barco que transporta el petróleo sufra una avería
y su carga termine en el mar.
Situación actual
Cairn Energy tiene
reservadas las zonas del fondo
marino del golfo de Valencia que pretende prospectar en busca de gas y de
petróleo, gracias a las licencias otorgadas por el Consejo de Ministros. Pero
para poder comenzar la exploración deben requerir los permisos ambientales del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para cada una de las fases correspondientes
del proyecto, que de momento no han sido concedidos y existe la posibilidad de
que se niegue.
Gracias al apoyo de la sociedad y
una parte política, la empresa ha renunciado, por el momento, a presentar al
Ministerio la petición para la labores de sondeos acústicos en el área correspondiente
a la Albufera de Valencia. Esto no implica que haya renunciado a la licencia
sino sólo que, de momento, se inhibe de hacer labores de investigación en esta
zona.
Consecuencias
El impacto de los cañones
submarinos emitiendo cada diez segundos ondas sonoras a 249 decibelios, superior
al nivel permitido de 180 decibelios, destruirá la fauna marina del Mediterráneo,
además, amenazará el hábitat de miles de aves y alterará las rutas de aquellos
animales que emigran a lo largo del año. Esto les puede afectar de manera que
según vayan sufriendo el ruido estas
ondas les surjan: dolor extremo, hemorragias internas y daños auditivos
irreversibles.
La realización de estudios en otras
zonas afectadas por casos como estos afirman que la población de peces, durante
y después del método sísmico, disminuyó; los huevos y larvas de peces se pueden
ver afectados por importantes daños e incluso llegar a explotar por el efecto
del sonido.
La perturbación acústica interfiere
en las funciones naturales y habituales de la fauna como la alimentación, la migración
o la cría. Una serie de investigadores han documentado el desplazamiento masivo
de rorcuales desencadenado por el ruido de una prospección geofísica a 285 km
de distancia del área de estudio, lo que incluiría en este caso parte de la
costa catalana y Murcia. Además, la zona de explotación se encuentra con la ruta
de migración de cetáceos del Mediterráneo occidental, fundamental para la
supervivencia de las poblaciones del delfín común, delfín listado, calderón
común, calderón gris, cachalote y rorcual común.
Opinión social
En los últimos meses la sociedad se
ha unido para protestar en contra del proyecto de las petroleras y defender el
paraíso que existe en el Mediterráneo. Más de 7000 personas han difundido su
apoyo en las redes sociales: creando una petición en change.org para recoger
firmas y entregárselas al Ministro de Medio Ambiente; creando grupos o hashtag “EivissadiuNO”
o “IbizadiceNO”; y con la protesta más llamativa junto a estos mensajes el
desnudo de personas. Entre los apoyos más conocidos podemos encontrar Paris
Hilton, Carl Cox, Paz Vega, James Blunt, Alejandro Sanz, Kate Moss, José
Corbacho entre muchos otros.
También existe Alianza Mar Blava
que es una organización se encarga de coordinar las acciones para evitar el
proyecto. Su objetivo es obtener un respuesta negativa del Ministerio antes de
que llegue a su fin el plazo de alegaciones, lo que permitiría la paralización
del proyecto.