1. Define los términos de forma
breve y precisa:
-Agricultura: conjunto de actividades y de conocimientos que tienen como
objetivo la explotación del medio natural.
-Aparcería: contrato entre el dueño de tierras y quien se encarga
de cultivarlas para repartirse los productos o beneficios.
-Poblamiento rural disperso: consiste en la casa rural que está
rodeada de campos de cultivo, bosque, prados… separados de otras casas.
-Agricultura de riego: consiste en el
suministro de agua a los cultivos a través de los diferentes métodos
artificiales de riego.
-Rotación de cultivos: consiste en
alternar plantas de diferentes familias con
unas necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante diferentes periodos.
Esto hace que el suelo no agote su fertilidad.
-PAC: (Política de Agricultura Común)
es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del
sistema institucional de la UE. Además, gestiona las subvenciones que se
le otorgan a la producción agrícola
de la Unión Europea.
-Ganadería bovina: es el conjunto de actividades relacionadas con la
crianza del ganado bovino que se dedica a la producción de carne y de leche.
-Estabulación: consiste en criar y en la mantención del ganado en los
establos.
-Ganadería ecológica: consiste en producir
alimentos de origen animal sin utilizar productos químicos artificiales, con el
máximo grado de respeto al medio ambiente y el bienestar de los animales.
2. Elabora un cuadro comparativo.
ESPAÑA
HÚMEDA
|
INTERIOR
PENINSULAR
|
MEDITERRANEO
|
DE MONTAÑA
|
CANARIAS
|
||
Zona
geográfica
|
N y NO
peninsular
|
Mesetas N
y S y valle del Ebro
|
Costa
mediterránea, valle del Guadalquivir y Baleares.
|
Territorios
de más de 1000 m de altitud.
|
Islas
Canarias
|
|
Medio
físico
|
Relieve
accidentado con escasas planas y clima oceánico
|
Clima
mediterráneo continentalizado
|
Clima
mediterráneo suave con precipitaciones escasas e irregulares
|
Clima de
montaña con inviernos fríos y precipitaciones abundantes
|
Relieve
volcánico accidentado con clima temperado.
|
|
Estructura
agraria
|
Población:
emigraciones y población envejecida. Poblamiento: disperso.
Propiedad
agraria: minifundios, parcelas pequeñas, uso del suelo para ganadería.
|
Población:
ha emigrado-> despoblación, abandono, envejecimiento.
Poblamiento:
concentrado.
Sist. de
propiedad: minifundio y gran propiedad.
|
Población
abundante.
Poblamiento
disperso y concentrado.
|
Población:
baja densidad.
Poblamiento:
disperso.
Uso de
suelo diversos y complementarios.
|
Población:
rural ha descendido Poblamiento: concentrado.
Propiedad:
grandes contraste.
|
|
Usos del
suelo
|
Agricultura
de secano con policultivo tradicional para autoconsumo(patata, árboles
frutales, cebada) y especialización en cultivos de huerta y plantas
forrajeras para el ganado(prados, maíz).
Ganadería:
minifundios; actividad económica más importante.
Explotación
forestal: pino y eucalipto para la industria del mueble y pasta de
papel.
|
Agricultura
de secano con cultivos extensivos(trigo, cebada; regadíos(remolacha azucarera,
frutas, hortalizas).
Ganadería:
ovino , porcino y bovino.
Explotación
forestal para muebles.
|
Agricultura
de regadío: hortalizas, fruta, flores.
Agricultura
de secano(cereales, olivo, almendro)
Ganadería
bovina y porcina para la producción de carne.
|
Agricultura:
utilizada para huertas, almendros, olivos.
Ganadería:
de ganado bovino y ovino.
Explotación
forestal: aprovechada para leña y construcción(eucalipto, castaño, pino) y
para pasta de papel.
|
Agricultura:
monocultivos de regadío; cultivos bajo plástico(pepino, pimientos,
flores), plantaciones tropicales.
Agricultura
de secano para el autoconsumo(patata, trigo)
Ganadería:
ovejas y cabras.
Explotación
forestal: pinos, brezales y laurisilva para carboneo y construcción.
|
|
3. Realiza un cuadro
resumen.
ESPACIO AGRARIO
|
ESPACIO PESQUERO
|
|||
PROBLEMAS
|
SOLUCIONES
|
PROBLEMAS
|
SOLUCIONES
|
|
Demográficos
|
Disminución
y envejecimiento de la población rural.
Escasa
cualificación profesional.
|
Indemnizaciones
compensatorias.
Mejora
de la competitividad de las explotaciones.
Diversificación
económica.
Ayudas a
los jóvenes agricultores.
Mejora de
la formación básica, profesional y continúa.
|
Disminución
y envejecimiento de la población pesquera.
Escasa
cualificación profesional
|
Mejora de
la competitividad
pesquera.
Ayudas a
los jóvenes pescadores.
|
Económicos
|
Escasa
diversificación económica del espacio rural.
Insuficiente
empleo de las
telecomunicaciones
y nuevas tecnologías.
Dependencia
agraria de la
industria
y del mercado.
Necesidad
de normas europeas de seguridad, sanidad y bienestar animal.
|
Impulso de
la transformación de los productos y del turismo rural.
Implantación
de las
Telecomunicaciones
y de las nuevas tecnologías en el espacio rural.
Formación
de cooperativas de
compra, transformación
y venta de productos.
Libro
Blanco de Seguridad
Alimentaria
e implantación de la trazabilidad.
|
Escasa
diversificación
económica
del espacio pesquero.
Insuficiente
empleo
de
telecomunicaciones
y nuevas
tecnologías.
Exigencias
de calidad de la demanda.
|
Impulso de
pesca deportiva, turismo, acuicultura.
Creación
de infraestructuras informáticas e implantación de las nuevas tecnologías.
Marcas de
calidad y normalización de los productos pesqueros.
|
Sociales
|
Deficiencias
de accesibilidad,
infraestructuras
y servicios.
|
Mejoras de
la accesibilidad
y dotación
de equipamientos
y
servicios.
|
Problemas
de calidad de vida
y empleo
en las zonas afectadas por la crisis pesquera.
|
Revalorización
de la pesca.
Diversificación
económica y
reconversión
profesional
|
Medioambientales
|
Sobreexplotación
y
contaminación
del aire, las aguas, la vegetación y el
suelo.
Reducción
de la biodiversidad. Amenaza a la supervivencia de paisajes agrarios de gran
valor cultural e histórico.
|
Cultivos
energéticos,
sistemas
de riego eficaces, control de productos químicos, lucha contra incendios.
Protección
de vegetales y animales
autóctonos.
Mantenimiento
de la población aumentando la competitividad y diversificación económica.
|
Sobreexplotación
de los recursos pesqueros.
Contaminación
de las aguas con vertidos.
|
Repoblación
de caladeros, control de artes de pesca y vigilancia.
Control de
los vertidos en zonas degradadas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario