domingo, 22 de diciembre de 2013

4. INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA.


1.      El medio natural como recurso
          Influye en los asentamientos: buscan emplazamientos más favorables en función de las necesidades de cada momento histórico.
          Intervienen en la actividad agraria: las zonas planas y bajas ofrecen mejores condiciones que las elevadas.
          Proporciona recursos minerales y enérgicos: varían en función de la antigüedad geológica.
          Afecta las comunicaciones: en la península, la disposición periférica del relieve montañoso dificultad las comunicaciones entre la Meseta y el litoral.
          Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico. El relieve costanero es desfavorable para la instalación de puertos.

2.      El clima como un recurso.
          El clima influye en la distribución de la población y en la habitad: la población evita las zonas de climas montañosos o los de sequia extrema.
          El clima ejerce un notable influjo en la agricultura, porque los cultivos requieren unas condiciones térmicas y pluviométricas muy concretas.
          La atmosfera aporta fuentes de energía renovable y limpia. El viento genera electricidad en las centrales eólicas.
          El clima interviene en las diversas actividades del sector terciario: principalmente el turismo se basa en el clima, sol y playa o nieve; y el transporte se ve perjudicado por los fenómenos atmosféricos.

3.      El agua como recurso.

3.1.  El uso del agua.
La población ha preferido los asentamientos próximos a los recursos hídricos.
        Los consumidores de agua destacan el riego agrario; el uso por los sectores económicos; el uso de hogares y municipios.
Durante los últimos años, en España, ha aumentado el agua consumida a causa del desarrollo económico, urbano y del nivel de vida.

        Usos de no consumismo del agua se encuentran la pesca, la acuicultura, navegación…


3.2. El balance hídrico.
En nuestro país los recursos hídricos proceden de las precipitaciones que alimentan las aguas artificiales y los acuíferos. Aunque hay una gran cantidad, es superior a la demanda de agua a causa de:
        La irregular distribución de los recursos: los ríos presentan una fuerte irregularidad estacional e interanual con la presencia de cuencas(Duero, Tajo).
        La irregular distribución de la demanda: se concreta en el área mayor dinamismo económico y demográfico; los recursos son escasos.
         La insuficiencia de los embasamientos y las pérdidas de agua. El agua se almacena  en los embasamientos no es suficiente para cubrir las necesidades.

3.3 Las obras hidráulicas.
Son las infraestructuras construidas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua.
a)      Obras para regular los recursos hídricos.
Los ríos se han regulado mediante:
-Los embalses son grandes extensiones de agua almacenada arterialmente detrás de una presa. Problemas: se vacían por la acumulación de sedimentos
-Los canales de distribución. Principal problema-> antigüedad o el mal estado de los tramos.
-Los trabases son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias.
Otros recursos:
-Lagos pirenaicos(2000 m de altitud) se aprovechan para producir energía hidroeléctrica.
-Acuíferos se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos.
-Agua del mar se aprovecha mediante la técnica de desalinizar.
b)      Las obras para mejorar la calidad del agua son plantas potabilizadoras que tratan el agua para beber, y las plantas depuradoras, tratan el agua residual para evitar que contaminen.


3.4    La política hidráulica.
a)      La regulación de los recursos hídricos corresponden a la Ley de las aguas.
b)     Gestión de los recursos hídricos se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica.
          Los Planes hidrológicos de cuenca son elaborados por las confederaciones hidrográficas en las cuencas y para los gobiernos de las comunidades autónomas.
          El Plan hidrológico nacional coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales. Objetivos: conseguir el autoabastecimiento hídrico,  conseguir una buena calidad del agua, prevenir las inundaciones y sequías e impulsar la investigación y la innovación tecnológica.



4.       La vegetación como recurso.
La vegetación es imprescindible para la vida ya que la fotosíntesis absorbe el CO de la atmosfera y desprende O. Funciones:
         Proporciona recursos, aporta materias primas para diversas industrias, suministra fuentes de energía y constituyen un recurso para el ocio y el espacio.
          Contribuyen a la protección y la mejora del medio ambiente. Reduce la contaminación atmosférica.

LOS RIESGOS NATURALES

1.      Los riegos geológicos.
         Seísmos se deben a la posición de la Península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática.
         Las erupciones volcánicas se limitan en las Islas Canarias.
         Los movimientos de vertiente son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas. 2 tipos:
-Deslizamientos propios de regiones húmedas con fuertes pendientes cubiertas por hierbas o prados, no sujetan bien el suelo saturado por lluvias fuertes.
-Desprendimientos ocurren en vertientes en la cima de los cuales tienen lugar rupturas de rocas.


2.      Riegos climáticos.
         Las inundaciones motivadas por intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por el deshielo de la nieve.
         Las sequías son déficits pluviométricos temporales y prolongadas respecto a las precipitaciones medias de un territorio.



3.      Las actuaciones enfrente de los riegos naturales.
         Construcciones de infraestructuras para mitigar la plantación de árboles, reforestación y condicionamiento de la cama de los ríos.
         Creación de sistemas de previsión y de vigilancia en las áreas con más riesgo: planes de gestión de sequías.
         Acciones de emergencia para proteger la población cuando se produce un fenómeno extremo.
         Prevención de riesgos mediante el establecimiento de normas.


INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO

1.      Problemas y políticas medioambientales.
Actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente es la sobreexplotación, contaminación y la destrucción.
La política medioambiental española está determinada por los acuerdos internacionales subscritos, por la política medioambiental de la UE y por actuaciones del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural Marino(MARM).
a)      Acuerdos internacionales: implican el cumplimiento de determinados compromisos en ciertos temas medioambientales-> Cambio climático, desertización…
b)     Política medioambiental de UE: trata de preservar el medio mediante actuaciones que repercuten en la política medioambiental:
         Fomento del desarrollo sostenible: uso racional de los recursos.
         Prevención de la degradación mediante el estudio previo del impacto ambiental, concienciación de la opinión pública.
         Corrección de los problemas existentes en UE mediante la promulgación de normas de este efecto.
         Corrección de los problemas medioambientales globales incluyendo clausuras de protección en acuerdos con terceros países.
         Conservación de los  espacios naturales de la Unión-> Red Natural 2000.

c)      Política del Ministerio de Medio Ambiente: se propone garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, prevenir problemas, conservar espacios naturales…
  

2.      Problemas medioambientales.
2.1   Alteración del relieve.
         Relieve continental se ve alterado por las actividades extractivas de minas y piedras, y la construcción de ciertas infraestructuras.
Consecuencias: destrucción de relieves, creación de otros artificiales, gran impacto visual…
Soluciones: restauración de los espacios afectados.
        Relieve costanero sometido a fuertes alteraciones. La erosión marina se agregan la presión urbanística, desaparición de playas por la extracción de arena.
Soluciones: recuperación de la naturalidad controlando las nuevas instalaciones, imponiendo leyes costeras, recuperar los espacios degradados.

2.2   La contaminación atmosférica.
Proceden de la crema de combustibles fósiles en las centrales térmicas, industrias, transporte... Consecuencias:
-La lluvia ácida: es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se producen por las emisiones de plomo y nitrógeno que con la mezcla de vapor de agua se transforman ácido sulfúrico y ácido nítrico. Consecuencia: alteración en la vegetación, agua, suelos…


-Capa de ozono: reducción del grueso de la capa de ozono estratosférica se debe al cloro que contienen los cloroflurocarburos que aparecen en los aerosoles y refrigerantes. Consecuencias: aumento de cáncer de piel, problemas oculares y respiratorios…


-Contaminación urbana: es una nube formada por partículas de polvo y humo en suspensión emitidas por el transito. Se forma en las grandes ciudades en el invierno. Consecuencias: enfermedades respiratorias, alteraciones en plantas y edificios…


-Efecto invernadero: es una función natural de la atmosfera provocada por el vapor de agua y gases que pasan la radiación solar a la Tierra, una vez que entran no puede salir al exterior, actuando como el cristal de un invernadero. Consecuencias: aumento de la temperatura, cambios climáticos.


-Contaminación acústica: presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que crean molestias. Causas: aumento del tráfico y actividades industriales. Consecuencias: provocan el ruido que afectan a la salud física y psíquica de las personas.

                2.4 Sobreexplotación y contaminación de las aguas.
                -Sobreexplotación provocada por el aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales. Esto ha hecho que se impulsen las obras de captación masiva de agua -> embalses y pozos.
                -Contaminación de las aguas producida por la evacuación de desechos ocasionados por la acción humana.
                Frente estos problemas se fomentan el ahorro de agua, mejora de los riegos, reparación de frutas y reutilización del agua depurada para el riego.

                2.5 Deforestación.
                Destrucción de la cubierta vegetal.
                Causas: talas destinadas a la obtención de tierras de cultivo, pastos, residencias…; además de los incendios forestales sobre todo en el verano por las altas temperaturas, escasez de precipitaciones y vientos secos.
Consecuencias: incremento de la erosión del suelo y de las emisiones de CO, perdida de la biodiversidad…


                2.6 Contaminación, erosión y desertificación del suelo.
                -La contaminación del suelo provocada por los vertidos industriales y urbanos, por el empleo de fertilizantes químicos y plaguicidas.
                -Erosión: fenómeno natural que destaca por las pendientes y el carácter torrencial de las precipitaciones. Se acentúa debido a la deforestación y a las prácticas agrícolas y ganaderas.
                -Desertificación: es la pérdida de la capa fértil del suelo a causa de una erosión extrema.




3.      Protección de los espacios naturales.
a)      Parques: son áreas poco transformadas por la explotación del ser humano, por la belleza de sus paisajes, la singularidad de su flora y fauna, por las formaciones geomorfológicas que poseen unos valores ecológicos.
        Parques nacionales: espacios representativos de algunos de los principales ecosistemas españoles.
                         Parques naturales: compatibilizan las entrada de visitantes conservando su naturaleza.
b)      Reservas naturales: espacios naturales creados con la finalidad de proteger ecosistemas, comunidades o elementos bilógicos de especial rareza o fragilidad.
c)       Monumentos naturales: formaciones naturales de rareza o belleza: cuevas, cascadas…
d)      Espacios protegidos: áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.










domingo, 15 de diciembre de 2013

BALEARIZACIÓN EN LA ZONA DE CALVIÁ.

Índice

-Concepto de balearización.
-La balearización en la costa del municipio de Calviá.
-Historia y evolución.
-Causas y consecuencia de este fenómeno.
-Fuentes.


CONCEPTO DE BALEARIZACIÓN.

La balearización es un fenómeno económico-territorial característico del archipiélago Balear entre los años 60 y 70. Este concepto consiste en el desequilibrio sectorial del turismo con un desarrollo insostenible de los recursos naturales. Además, de la sobreexplotación del litoral costanero a causa de la construcción masiva de viviendas, hoteles, comercios…

Camp de Mar, antes y después de la urbanización.


LA BALEARIZACIÓN EN LA COSTA DEL MUNICIPIO DE CALVIÁ

El municipio de Calviá se encuentra en la isla de Mallorca en la zona N-E junto con la Sierra de Tramontana y se extiende hacia la Sierra de Na Burguesa. Su litoral comienza desde el cabo de Andritxol hasta la zona de Cas Català/Illetas, que está bañado por las aguas del Mar Mediterráneo.




La costa de Calviá ha sido muy castigada por su explotación basada en la construcción. La ONG medioambiental, Greenpeace, ha estado denunciando esta sobreexplotación más de una década sin obtener un resultado positivo. Uno de los informes realizado por esta organización menciona que este municipio es el tercero del Estado español con una superficie artificial con unas 1.150 hectáreas construidas entre los primeros 500 m de costa virgen durante 2004 a 2006. El territorio edificado es equivalente a 1000 campos de futbol.
Esta masiva explotación de la costa lleva a cabo la ocupación del 41.4% de la superficie original y haciendo que haya una alta ocupación de un 63%.



HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Durante la década de los 50 aparecieron los tour operadores que supusieron un factor clave para la reactivación en el mercado Europeo y para canalizar la demanda extranjera. Gracias a la inauguración del aeropuerto de Sant Joan en 1959 que implantó el turismo de masas.
A lo largo de los años 60 se produjo el “boom” de la construcción, que conllevó la edificación de hoteles, apartamentos, campos de golf, parques acuáticos…, y de la industria del ocio que atrajo a la población del interior de Mallorca a desplazarse a las zonas costeras y la de la península a trasladarse a la isla. Por ello, la población sufrió un gran crecimiento a lo largo de los años. En 1960 había 2.690 habitantes y pasó a tener una población de más de 47.700 personas.
A mediados de los años 70 el turismo de sol y playa se convirtió en un hábito accesible para gran parte de la sociedad. Por lo que Calviá se convirtió en uno de los principales destinos turísticos.
Con la construcción de la autopista el turismo de sol y playa se podía desplazar hacia otras zonas turísticas, como el Paseo Marítimo de Palma o el centro.
También se produjo un cambio en los antiguos puertos pesqueros que se convirtieron en grandes clubes náuticos.


A partir de los años 80, el concejo se había convertido en un destino devaluado, poco respetuoso con el medio de los alrededores a causa de su masificación y la calidad de la oferta hotelera comienza a entrar en un periodo de declive.
En los años 90, se produce un nuevo “boom” del sector inmobiliario, con el desarrollo de concentraciones hoteleras y urbanizaciones a lo largo del municipio.
Ya a principios del siglo XXI, se creó un Plan General de Ordenación Urbana que impuso una serie de limitaciones y exigencias en el desarrollo urbanístico mayores a las definidas en la Ley Turística de 1999, lo que influyó en una ralentización de la inversión en el sector.



CAUSAS Y CONSECUENCIAS

A lo largo de los años Calviá ha sufrido grandes modificaciones en la población a causa de los “booms” y las crisis. El crecimiento natural amortigua el impacto del salgo migratorio en el crecimiento real de la población que se ha asentado en diferentes núcleos a partir de los años 60.
Estos inmigrantes procedían mayoritariamente de la península y otra parte de extranjeros que representan el 23.3% de la población del municipio.

Población residente en Calviá.


  • Fase de despegue: el mayor crecimiento de población se registró entre los años 1970-1975. El número de habitantes se duplicó en menos de cinco años. Las causas de este fuerte incremento económico que vivía España durante este periodo que estimuló las inversiones turísticas en Calviá.
  • Fase de desaceleración, 1975-1986, durante estos   años el incremento de población disminuye. Esta etapa coincide con las repercusiones económicas y sociales. La disminución en la llegada de nuevos inmigrantes se nota especialmente entre 1981-1986, cuando se produce un retroceso de los ingresos económicos aportados por el turismo.
  • Fase de crecimiento, 1986-2000, el municipio vuelve a tener un fuerte incremento de población que se produce a la vez que se supera la crisis de la etapa anterior y se reactiva el beneficio aportado por el turismo. El crecimiento natural amortigua el impacto del saldo migratorio en el crecimiento real de la población.
  

El nivel académico es un bien que se reparte de manera desigual entre la población de los núcleos urbanos. Las empresas que pertenecen a este municipio han reclamado un tipo de población dispuesta a incorporarse rápidamente a una organización laboral en la que no era imprescindible la titulación académica. Este tipo de demanda atrae a una gran cantidad de población con una escasa formación académica. Hoy día, la oferta de empleo sigue siendo amplia y atractiva tanto para inmigrantes como para jóvenes que no dudan en abandonarlos para trabajar durante la temporada de verano.
El rendimiento académico es muy bajo y el fracaso escolar muy elevado.

Nivel académico de la población de Calviá.


Pilar Marcos, la responsable de Costas de la organización ecologista de Greenpeace, menciona en un artículo que el modelo tradicional de turismo de sol y playa no ha llegado a dar un buen resultado al sector terciario. Ya que a lo largo de los años se ha convertido en un modelo de todo incluido, que la aportación es pequeña o nula al resto de sectores.
Además, el urbanismo descontrolado lleva a la corrupción política. Como tantos casos que han surgido tanto en las Islas como en el resto de España.

Soluciones: para poder mejorar esta situación de descontrol se debería de apostar por una educación medioambiental enfocada a unas actividades económicas sostenibles para proteger nuestra costa, crear más reservas o parques naturales, ajustar la Ley de Costas para hacer el menor daño posible…

 




sábado, 14 de diciembre de 2013

UNIDAD3. Actividades de síntesis.

UNIDAD 3: Actividades de síntesis.  

1.      Define los términos de forma breve y precisa:

-Río: corriente de agua continua en grandes o pequeña cantidades que llega a desembocar en un lago, un mar o un océano.
-Caudal: El caudal absoluto es la cantidad de agua total medida en metros cúbicos evacuada por un río a lo largo de un período de tiempo, que suele ser de un segundo(m3/seg.). El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y los Km2 de cuenca (l/seg/km2).

-Cuenca hidrográfica: superficie cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
-Lago: gran masa de agua dulce que se encuentra acumulada en depresiones de un terreno.
-Acuífero: embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando el agua de las precipitaciones se filtra y se acumula sobre un estrato impermeable.
-Vegetación: conjunto de especies vegetales con unas características concretas ambientales del lugar en el cual se encuentran.
-Caducifolia: son aquellos árboles que pierden las hojas durante el otoño y el invierno.
-Horizonte del suelo: son diferentes niveles que se desarrollan en el interior del suelo y que se diferencian entre ellos por la composición, textura…
-Lixiviación: proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la elución de uno o más componentes solubles del sólido.

2. Identifica y clasifica los ríos.

1.Miño 2.Duero 3.Tajo 4. Ebro 5.Júcar 6.Guadalquivir 7.Segura 8.Nalón 9.Nerbión 10.Sil

Río
Cuenca
Vertiente
Nalón

Cantábrica
Cabriel
Río Júcar
Mediterránea
Segre
Río Ebro
Mediterránea
Jarama
Río Tajo
Atlántica
Bidasoa

Cantábrica
Pisuerga
Río Duero
Atlántica
Genil
Río Guadalquivir
Atlántica
Mundo
Río Segura
Mediterránea
Sil
Río Miño
Atlántica
Záncara
Río Guadalquivir
Mediterránea


3.Realiza cuadros comparativos.


Vertiente cantábrica
Vertiente atlántica
Vertiente mediterránea
Longitud
Cortos por la proximidad del mar
Largos porque nacen en el interior de la península
Cortos por la proximidad, excepto el Ebro.
Fuerza erosiva
Gran fuerza erosiva por el desnivel
Fuerza erosiva escasa
Fuerza erosiva fuerte.
Caudal y régimen
Caudalosos y de régimen regular
Caudal abundante y su régimen irregular
Caudal escaso y régimen irregular
Ejemplos
Río Nalón
Río Guadalete
Río Llobregat




Suelos zonales

Suelos intrazonales y zonales

De clima oceánico
De clima mediterráneo

Rocas silíceas
Tenemos tierras pardas y húmedas(inceptisoles). Rankers están en la zona de latitud y son jóvenes
Tenemos tierras pardas meridionales pobre por la acidez y escasez de humus
Tierra rosa formada calizas duras y suelos poco desarrollados.
Rocas calcáreas
Tenemos tierras pardas calizas buenas para el cultivo y las praderas(molisoles)
Tenemos suelos rojos bueno para todo tipo de cultivos(alfisoles)
Térreo calcáreos  y rojizos
Rocas argilosas

Tierras negras de las depresiones de los ríos