UNIDAD
3: Actividades de síntesis.
1.
Define
los términos de forma breve y precisa:
-Río:
corriente de agua continua en grandes o pequeña cantidades que llega a
desembocar en un lago, un mar o un océano.
-Caudal: El caudal absoluto es la cantidad de agua total
medida en metros cúbicos evacuada por un río a lo largo de un período de
tiempo, que suele ser de un segundo(m3/seg.). El caudal relativo es la relación
entre el caudal medio anual y los Km2 de cuenca (l/seg/km2).
-Cuenca
hidrográfica: superficie cuyas aguas vierten a un río principal y a sus
afluentes.
-Lago:
gran masa de agua dulce que se encuentra acumulada en depresiones de un
terreno.
-Acuífero:
embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando el agua de las
precipitaciones se filtra y se acumula sobre un estrato impermeable.
-Vegetación:
conjunto de especies vegetales con unas características concretas ambientales
del lugar en el cual se encuentran.
-Caducifolia:
son aquellos árboles que pierden las hojas durante el otoño y el invierno.
-Horizonte
del suelo: son diferentes niveles que se desarrollan en el interior del suelo y
que se diferencian entre ellos por la composición, textura…
-Lixiviación:
proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado
para que se produzca la elución de uno o más componentes solubles del sólido.
2. Identifica y clasifica los ríos.
1.Miño 2.Duero 3.Tajo 4. Ebro 5.Júcar
6.Guadalquivir 7.Segura 8.Nalón 9.Nerbión 10.Sil
Río
|
Cuenca
|
Vertiente
|
Nalón
|
Cantábrica
|
|
Cabriel
|
Río Júcar
|
Mediterránea
|
Segre
|
Río Ebro
|
Mediterránea
|
Jarama
|
Río Tajo
|
Atlántica
|
Bidasoa
|
Cantábrica
|
|
Pisuerga
|
Río Duero
|
Atlántica
|
Genil
|
Río Guadalquivir
|
Atlántica
|
Mundo
|
Río Segura
|
Mediterránea
|
Sil
|
Río Miño
|
Atlántica
|
Záncara
|
Río Guadalquivir
|
Mediterránea
|
3.Realiza
cuadros comparativos.
Vertiente
cantábrica
|
Vertiente
atlántica
|
Vertiente
mediterránea
|
|
Longitud
|
Cortos por la
proximidad del mar
|
Largos porque
nacen en el interior de la península
|
Cortos por la
proximidad, excepto el Ebro.
|
Fuerza erosiva
|
Gran fuerza
erosiva por el desnivel
|
Fuerza erosiva
escasa
|
Fuerza erosiva
fuerte.
|
Caudal y régimen
|
Caudalosos y de
régimen regular
|
Caudal abundante
y su régimen irregular
|
Caudal escaso y
régimen irregular
|
Ejemplos
|
Río Nalón
|
Río Guadalete
|
Río Llobregat
|
Suelos zonales
|
Suelos
intrazonales y zonales
|
||
De clima oceánico
|
De clima
mediterráneo
|
||
Rocas silíceas
|
Tenemos tierras
pardas y húmedas(inceptisoles). Rankers están en la zona de latitud y son
jóvenes
|
Tenemos tierras
pardas meridionales pobre por la acidez y escasez de humus
|
Tierra rosa
formada calizas duras y suelos poco desarrollados.
|
Rocas calcáreas
|
Tenemos tierras
pardas calizas buenas para el cultivo y las praderas(molisoles)
|
Tenemos suelos
rojos bueno para todo tipo de cultivos(alfisoles)
|
Térreo
calcáreos y rojizos
|
Rocas argilosas
|
Tierras negras de
las depresiones de los ríos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario