FACTORES
DEL CLIMA
1.
Factores geográficos
-La latitud española
corresponde a la zona templada del hemisferio norte. Gran diferencia entre el
verano y el invierno.
-La situación se encuentra
entre dos masas de agua.
-La influencia del mar es
escasa en la península.
-Relieve influye la
disposición, la altura y la orientación.
2.
Factores
termodinámicos
-Jet stream: dirige la
circulación atmosférica que circula en dirección O-E. Separa las bajas presiones
que hay en el polo en altura de las altas presiones tropicales.
-Desplazamientos
estacionales(verano e invierno)
-Centros de acción: áreas de
altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una
unidad de superficie.
-Masas de aire: porciones de
aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión.
-Frentes: superficies que
separan dos masas de aire de características diferentes.
ELEMENTOS
DEL CLIMA
1.
Insolación: cantidad
de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
2.
Nubosidad: estado
atmosférico en cual el cielo aparece cubierto de nubes.
3.
Temperatura en el
aire: es el grado de calor del aire, que se mide en ºC. Aumenta de N a S y de O
a E y las precipitaciones de S a N y de E a O.
4.
Viento: movimientos
horizontales del aire producidos por el cambio de presión desde las altas a
bajas presiones.
5.
Evaporación: proceso
por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
6.
Evapotranspiración:
pérdida de la humedad de la superficie terrestre debido a la insolación a la
transpiración de las plantas del suelo.
TIPOS
DE CLIMA
1. Clima oceánico se localiza en la zona
norte de la península. Las precipitaciones son abundantes y regulares. La
distribución regular ocasionada por la acción de las borrascas del frente
polar. Las lluvias son de carácter suave.
Las
temperaturas son suaves. Los veranos frescos e inviernos moderados.
2. Clima mediterráneo se localiza en el
interior de la península, zona litoral mediterránea, Ceuta y Melilla e Islas
Baleares.
-Marítimo
localizado en la costa mediterránea. Las precipitaciones son escasas. Las
mayores precipitaciones se producen durante el otoño por la incidencia de la
gota fría. Las temperaturas aumentan de N a S con amplitudes térmicas
moderadas, veranos calurosos e inviernos suaves.
-Continentalizado
localizado en el interior de la península. Las precipitaciones son 800-300mm;
menores precipitaciones en las depresiones castellana y del Ebro; mayores
precipitaciones en la primavera. Las temperaturas presentan amplitudes altas,
los inviernos son fríos y los veranos moderados.
-Subdesértico
localizado en el SE de la península. Las precipitaciones escasas por la aridez
a la influencia del anticiclón del N de África y cordilleras Béticas. La
temperatura en la zona costera tiene inviernos muy suaves, en cambio, hacia el
este son fríos.
3. Clima de montaña localizado en
altitudes superiores a 1000 metros. Las temperaturas son bajas; los veranos son
frescos e inviernos fríos. Las precipitaciones son en forma de nieve.
4. Clima subtropical se localiza en las
Islas Canarias. Las precipitaciones son muy escasas en las zonas bajas. Las
temperaturas son regulares durante todo el año en las zonas bajas, la amplitud
térmica reducida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario